SESIÓN 21 📚
¡Hola de nuevo! 👋
La clase de hoy ha
comenzado con la explicación de la práctica 3: Diseño y publicación de
una WebQuest, la cual explicaré en la siguiente entrada. 👉
El resto de la sesión
se ha dedicado a la realización de otra exposición por tres de nuestros
compañeros. El tema tratado ha sido: "Podcast". Un
"Podcast" es un archivo de audio gratuito (o no), que puedes
descargar y oír en tu ordenador o en un reproductor.
Se caracteriza por:
- Fácil producción y
fácil distribución.
- Facilidad de consumo. Reproducción fuera de un horario de emisión.
- Cualquier tema o materia.
- Forma sencilla de ampliar conocimientos.
- Pueden abarcar cualquier temática.
- Son similares a las emisiones de la radio.
- No necesita apoyo visual.
- Forma eficiente y eficaz de estudiar algo.
Para crear un "Podcast" debemos seguir una serie de pasos:
1. Elegir un tema.
2. Elegir duración estimada y participantes. Debe durar entre 5 y 15 minutos para intentar mantener la atención. También hay que tener en cuenta la audiencia.
3. Redactar el "Podcast".
4. Ensayar la grabación.
5. Grabar los audios, hay varios programas gratuitos, como "Audacity".
Respecto al ámbito educativo, el "Podcast" conlleva:
- Los alumnos pueden
escuchar de nuevo un tema en cualquier momento y lugar.
- Favorece la unión y la cooperación del grupo, además del compromiso mutuo.
- Provoca motivación, crean sus propios materiales.
- Competencia lingüística.
- Trabajamos las inteligencias múltiples.
- Aprendizaje signficativo.
Esto se puede aplicar mediante: una entrevista formal o informal, grabaciones de clases, tutoriales sobre el uso de herramientas nuevas, taller de periodismo escolar, libro auditivo, cuentos, canciones, etc.
También, el "Podcast" presenta ventajas y desventajas, como todas las cosas:
VENTAJAS
- Fuentes de aprendizaje.
- Independencia,
movilidad y libertad de horario.
- Fácil creación,
edición, transmisión y reproducción.
- Depuración mayor.
- Diversos temas.
- Simultaneidad.
- Ventajas cognitivas.
- Aprendizaje autónomo.
- Material de aula.
- Comprensión y
refuerzo.
- Ansiedad.
- Iniciativa.
- NEE.
- Motivador.
DESVENTAJAS
- No interacción.
- Mala calidad de
sonido e información poco fiable.
- Rapidez.
- Accesibilidad.
- Recursos.
- Foco de atención.
- Motivadores.
- Duración.
En conclusión, ha sido
una exposición muy interesante, e incluso una de las que me ha quedado más
claro el contenido. Pues el "Podcast" sitúa al estudiante como
protagonista de su propio aprendizaje, lo que conlleva un aprendizaje
significativo. El alumno toma decisiones, coopera, selecciona información,
sintetiza, etc.
Por lo que, como
futuros maestros, debemos tener en cuenta esta serie de recursos para facilitar
el aprendizaje a nuestros alumnos.