miércoles, 18 de abril de 2018

SESIÓN 19: Miércoles, 18 de Abril de 2018.

SESIÓN 19 📚
¡Hola de nuevo! 👋

En la sesión de hoy se ha realizado otra exposición por tres compañeras. El tema tratado ha sido: "La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de los pósters, fotonovelas y murales multimedia o digital."

En primer lugar, utilizamos la imagen fija para plasmar los contenidos desarrollados en el aula. Ej: pósters, murales, etc. Una imagen fija es la representación visual de un objeto. Existen dos tipos de imágenes fijas, la convencional y la digital. Hoy en día utilizamos más la digital por diversos motivos:

- Podemos estimar o rechazar fotografías digitales sin costes de impresión.
- Podemos editarlas antes de su uso final.
- Una vez listas las podemos subir a multitud de formatos digitales.

En segundo lugar, la fotografía digital es el arte de producir imágenes mediante un sensor electrónico. En esta fotografía, influye el plano, el cual es una parte de la imagen. Existen diferentes tipos de planos: primerísimo primer plano, primer plano, plano medio corto, plano medio, plano americano o plano tres cuartos, y plano general/entero.
Para practicar los tipos de plano, hemos realizado un ejercicio donde nuestras compañeras nos ponían fotografías nuestras subidas a las redes sociales, y entre todos debíamos decir el tipo de plano. Así, las imágenes nos han parecido más familiares, causándonos más interés en ello.
Además, en la fotografía, también influyen diferentes tipos de ángulos: nivel normal, en cenital, en nadir, en picado, etc.

Por otra parte, también hemos tratado la fotonovela, la cual consiste en contar una historia mediante imágenes y utilizando texto para ayudarnos. Es recomendable para trabajar en el aula con un lenguaje muy sencillo, fácil diseño y creación, y muy motivador.
Hay que destacar que la fotonovela tiene dos partes:
- Storyboard: sucesión de imágenes.
- Texto relacionado.
Podemos crearla a través de diversas aplicaciones, y en clase, dos voluntarios han creado una de ejemplo.

Por último, tenemos el mural multimedia o digital, como ya sabemos (Práctica 2), consiste en un póster, siente éste más activo y pudiéndole añadir enlaces, fotografías, vídeos, etc.
Este recurso presenta algunas ventajas e inconvenientes:
- Ventajasmotiva, muestra lo que el ojo no es capaz de ver, medio de comunicación no verbal, ayuda a comprender información, etc.
- Inconvenientes: derechos de autor, limita la creatividad, distracciones. etc.

En conclusión, la exposición ha sido muy interesante, ya que hemos abarcado temas muy familiares a nosotros. Pues en mi caso, soy fan de la fotografía, sobretodo digital. Por lo que la exposición me ha servido para saber más sobre ésta.
Además, centrándonos en el ámbito que nos interesa, el educativo, las fotografías pueden ser un medio muy útil y ventajoso para transmitir información de forma diferente. Éstas, en la mayoría de las ocasiones, permiten captar nuestra atención más que un texto formado por letras solamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Web 2.0.

Web 2.0: ACTIVIDAD DE DISEÑO PROPIO   A continuación, vamos a proponer una actividad destinada a alumnos de 6º de Primaria. El objetivo...