SESIÓN 20 📚
¡Hola de nuevo! 👋
En la sesión de hoy ha dado lugar otra exposición por tres compañeros. El tema tratado ha sido: "M-learning". "Mobile learning" consiste en cualquier tipo de aprendizaje que ocurre cuando el aprendiz no está fijo en una determinada localización, o el aprendizaje que ocurre cuando el sujeto aprovecha las oportunidades ofrecidas por las tecnologías móviles. Por lo que es el aprendizaje que se produce en cualquier momento y en cualquier lugar.
En la sesión de hoy ha dado lugar otra exposición por tres compañeros. El tema tratado ha sido: "M-learning". "Mobile learning" consiste en cualquier tipo de aprendizaje que ocurre cuando el aprendiz no está fijo en una determinada localización, o el aprendizaje que ocurre cuando el sujeto aprovecha las oportunidades ofrecidas por las tecnologías móviles. Por lo que es el aprendizaje que se produce en cualquier momento y en cualquier lugar.
Por una parte, algunas de las características del "M-learning" son: espontaneidad, puede ser personal o compartido, portátil, contextual, ligero, informal, etc.
Y otras características relacionadas con el contexto educativo: divertido, centrado en el aprendiz, genera contenido por parte del usuario, refuerzo, activo, actualizado constantemente, colaborativo, etc.
Además, si nos preguntamos, ¿por qué usar "M-learning"? Pues éste nos aporta:
- Autonomía gracias a la portabilidad.
- Interacción instantánea entre alumno y profesor.
- Aprendizaje colaborativo.
- Acceder a cualquier información en cualquier momento.
- Uso eficiente del tiempo.
- Expansión de alfabetización digital.
- Accesibilidad.
- Mejora de la productividad.
- Contacto social.
- Autonomía gracias a la portabilidad.
- Interacción instantánea entre alumno y profesor.
- Aprendizaje colaborativo.
- Acceder a cualquier información en cualquier momento.
- Uso eficiente del tiempo.
- Expansión de alfabetización digital.
- Accesibilidad.
- Mejora de la productividad.
- Contacto social.
También, existen diferentes formas de aplicar "M-learning":
· Flipped classroom: consiste en el aula invertida. Los alumnos a través de los móviles ven la clase desde cualquier lugar. Tiene algunas ventajas como: así en clase ya tienen conocimientos previos, trabajar de forma grupal, el alumno puede ver el vídeo todas las veces que quiera, se obtienen mejores resultados, mayor implicación familiar, etc.
· Gamificación: unir dos términos que a "priori" parecen incompatibles, combinar entretenimiento con aprendizaje. Es más práctico y dinámico.
· Gamificación: unir dos términos que a "priori" parecen incompatibles, combinar entretenimiento con aprendizaje. Es más práctico y dinámico.
Sin embargo, "M-learning" también presenta algunos problemas: constante y rápida evolución de la tecnología, riesgo de distracción, tamaño de las pantallas, rol del docente, etc.
En conclusión, la exposición ha sido muy interesante. Pues nos ha reflejado diferentes maneras nuevas de aprender utilizando las nuevas tecnologías, las cuales están muy presentes en nuestro día a día. Pero lo más importante, saber cómo utilizarlas y para qué.
La realidad actual es que mientras las escuelas se mantienen en la tradición oral, los libros de texto y el aprendizaje lineal, los alumnos actuales viven en un mundo diferente con diferentes medios que le permite acceder a la información de diferentes maneras.
La realidad actual es que mientras las escuelas se mantienen en la tradición oral, los libros de texto y el aprendizaje lineal, los alumnos actuales viven en un mundo diferente con diferentes medios que le permite acceder a la información de diferentes maneras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario