SESI脫N 22 馃摎
¡Hola de nuevo! 馃憢 Ya estamos en Mayo, entramos en la recta final del curso... 馃槺
En la sesi贸n de hoy se han llevado acabo dos exposiciones.
1) La primera de ellas ha sido realizada por tres de nuestras compa帽eras. El tema tratado ha sido: "Internet aplicada a la educaci贸n".
Internet, como conjunto de redes, ha comportado una gran evoluci贸n en los 煤ltimos a帽os:
- 1969: solamente hab铆an dos ordenadores conectados.
- 1972: apareci贸 el correo electr贸nico.
- 1992: apareci贸 la web.
- 1195: apareci贸 Internet.
- Actualmente, se ha producido un gran crecimiento, y hoy, es utilizado por m谩s de un bill贸n de personas en el mundo.
Pero bien, ¿c贸mo podemos definir Internet? ¿Educaci贸n con Internet o educaci贸n sin Internet? Todas estas son cuestiones que nos preguntados d铆a a d铆a y para las que no encontramos una respuesta concreta y clara. De eso se trata esta asignatura, de resolver aquellas inc贸gnitas sobre Internet, y la tecnolog铆a, en general.
Por ello, con la aplicaci贸n de Internet a la educaci贸n, hay diferencias respecto al rol del profesor, del alumno, contenidos, soporte, escenario, m茅todo, etc. En este caso, el maestro puede utilizar en el aula herramientas tecnol贸gicas atendiendo a distintos 谩mbitos:
- 脕mbito de la comunicaci贸n: correo electr贸nico, chat y mensajer铆a instant谩nea, videoconferencia o audioconferencia, pizarra compartida, etc.
- 脕mbito de la documentaci贸n: utilizando Internet para la publicaci贸n de documentos (textos, im谩genes, v铆deos, etc.).
- 脕mbito de la interacci贸n: a帽adir anotaciones, marcadores externos, bases de datos, glosario de t茅rminos, etc.
- 脕mbito de la gesti贸n y administraci贸n del curso: gesti贸n de la matr铆cula, generaci贸n de expediente acad茅mico, creaci贸n de grupos para las materias, etc.
- 脕mbito de la evaluaci贸n: evaluaci贸n y autoevaluaci贸n, seguimiento del alumnado, informes y estad铆sticas. Ejemplo: Itaca.
Pero... si utilizamos Internet en nuestras aulas, debemos realizar una integraci贸n curricular de esta red. Lo pomos llevar acabo a trav茅s de distintas actividades, como:
- Caza del tesoro: crear un listado de preguntas y otro listado de p谩ginas web.
- WebQuest: actividad guiada en la que se propone una tarea al alumnado y un proceso de trabajo basados principalmente en recursos de Internet preseleccionados por el docente. Una WebQuest consta de 6 partes: introducci贸n, tarea y proceso, recursos, evaluaci贸n, conclusi贸n y orientaciones did谩cticas (En lo que consiste nuestra pr谩ctica 3).
Sin embargo, el uso de Internet en el aula presenta limitaciones, pero para estas limitaciones se ofrecen tambi茅n soluciones:
- Limitaciones: distracci贸n y entretenimientos, no todas las fuentes son fiables, provoca p茅rdida de contacto con los dem谩s, etc.
- Posibles soluciones: evitar todo aquello que no sea pr谩ctico, proporcionar p谩ginas con informaci贸n 煤til, hacer uso adecuado de las redes, mayor esfuerzo e implicaci贸n por parte del profesorado, b煤squeda de recursos econ贸micos, etc.
2) La segunda de ellas ha sido realizada por dos de nuestras compa帽eras. El tema tratado ha sido: "Escuela 2.0".
La exposici贸n ha comenzado comentando las diferencias entre la escuela del siglo XIX, centrada m谩s en el profesor, y la actual (siglo XXI), que se centra en el alumno.
En primer lugar, algunas caracter铆sticas de la sociedad de la informaci贸n son:
- La escuela forma los miembros de la sociedad.
- Escuela en el siglo XIX y en el siglo XXI.
- Globalizaci贸n.
- TIC: elemento b谩sico de la SI.
- Transformaci贸n de tiempo y espacio.
- TIC: nuevos empleos.
- Competencia digital.
- Adquirir estas competencias: aprender a aprender, reaprender y desaprender.
Atendiendo, a la escuela dentro de la sociedad de la informaci贸n, esta pretende:
- Las instituciones educativas quieren formar ciudadanos de forma competente.
- Hemos creado un futuro menos previsible.
- Formar alumnos para la creaci贸n y la imitaci贸n.
- Educaci贸n 2.0: no nos limitemos s贸lo a usar lo que nos de el libro.
- Cambiar la educaci贸n, el rol del profesor, las estrategias did谩cticas y la evaluaci贸n.
En segundo lugar, los diferentes tipos de aprendizaje en esta era digital son:
- Aprendizaje formal.
- Aprendizaje informal.
- Aprendizaje no formal.
Por 煤ltimo, se pretende llevar acabo un aprendizaje colaborativo y distribuido, entornos tecnificados, tener en cuenta las TIC en la ense帽anza, cambiar la organizaci贸n de las escuelas, configurar las redes de formaci贸n, movilidad virtual de los estudiantes, adquisici贸n de nuevos roles por parte del profesorado, etc.
En conclusi贸n, ambas exposiciones me han parecido interesantes y 煤tiles para nuestro futuro como docentes. Ambas han conseguido captar la atenci贸n de todos y motivarnos en el curso de ellas.
Respecto a la primera, es importante aplicar el recurso de Internet en nuestras aulas y no s贸lo desde un 谩mbito alejado de la educaci贸n. Haciendo un buen uso de esta red, como es Internet, podemos obtener muy buenos resultados. ¿Qu茅 pens谩is vosotros? 馃槒
Respecto a la segunda, debemos adoptar nuestras aulas a la actualidad. Por ello, es importante dotarlas de tecnolog铆a y conectividad. En definitiva, la "Escuela 2.0." es mucho m谩s que digitalizar libros y ponernos m谩s y mejores medios tecnol贸gicos, sustituir software libre por privado y formar al profesorado en c贸mo se conecta uno a Internet. Significa adentrarnos en el mundo digital, muy profundamente. Hoy en d铆a, ¿cre茅is que esto se consigue? 馃憖
Esto es todo chicos. ¡Hasta la pr贸xima! 馃槝馃槝馃檵
Escrito por Inmaculada Serrano
No hay comentarios:
Publicar un comentario