miércoles, 9 de mayo de 2018

SESIÓN 24: Miércoles, 9 de Mayo de 2018.

SESIÓN 24 📚

¡Hola de nuevo! 👋
En la sesión de hoy se ha llevado acabo la siguiente exposición por dos compañeras. El tema tratado ha sido: Las redes sociales.

En primer lugar, su origen fue en 1995 con la red social llamada: "Classmates.com".
Atendiendo a las redes sociales, es el sitio de Internet que tiene como finalidad la comunicación entre usuarios para compartir información. Lo que conlleva interactividad a tiempo real.

Para considerar a un sitio web como red social debe cumplir diferentes requisitos: 
- Red de contactos.
- Opción de crear un perfil.
- Rasgo principal interacción.
- Creación de contenidos, compartir y participar en eventos.

En ella, se pueden dar diferentes tipos de relaciones: intercambios financieros, amistad, amor y juego.

En segundo lugar, una red social se caracteriza por:
- Interacción.
- Personalización.
- Vínculos y conectividad.
- Tiempo real.
- Difusión viral.
- Lenguaje multimedia e hipertextual.

Con la finalidad de: 
- Comunicación e información.
- Marketing.
- Entretenimiento.

Además, la red pionera en las redes antisociales es "Cloak". Esta red social evita a personas con las que no queremos tener contacto. 

En tercer lugar, los diferentes tipos de redes sociales son:
- Facebook.
- Youtube.
- Twitter.
- Instagram.
- WhatsApp.
- Linkedin.
- Snapchat.


Pero, atendiendo a las redes sociales educativas, podemos encontrar: Leoteca e Interuniversidades.

Y, por último, la funcionalidad de una red social es: 
- Redes sociales estrictas: relaciones entre las personas, pero solamente aquellas más aptas para trabajar en el ámbito educativo.
- Redes sociales horizontales: el objetivo de estas es entablar conversaciones de carácter general. Son las más utilizadas.

Más tarde aparecen:
- Redes sociales verticales: conversaciones en torno a un interés común a los usuarios. Se pueden clasificar por temática, actividad y contenido.

En conclusión, la exposición ha sido muy interesante y ha conseguido familiarizarnos más con el tema de las redes sociales, aquellas plataformas con las que estamos en contacto continuamente en nuestro día a día. Sin embargo, los expertos afirman que las redes sociales también conllevan inconvenientes, como adicción y privacidad. Por un lado, privacidad, en cuanto a que podemos elegir a quien mostrar nuestros archivos, pueden ser compartidos en su perfil social por cualquier persona y la difusión de nuestros archivos. Y por otro lado, genera adicción, pues el deseo de interacción social, instinto positivo, puede impulsar sobrecarga, comportamientos poco saludables, etc. Para corregir esto debemos administrar el tiempo que invertimos en las redes sociales. ¿Qué pensáis vosotros? 🙆
¿Creéis que gracias a las redes sociales tenemos más facilidad de relacionarnos y conocernos? 👥
¿Es algo pasajero? Desaparecerán con los años? 
Os dejo que respondáis libremente. 😙

Al finalizar la exposición, hemos debatido sobre la definición de red social dada por las compañeras, ya que podría ser incompleta y poco concreta. Debido a que, las plataformas "Blogger" o "Kahoot", según la definición y los criterios de las compañeras, no se considerarían red social. 
Tras un largo debate, hemos abordado dos definiciones nuevas de red social:
- RED SOCIAL DE SENTIDO GENÉRICO: estructura social compuesta por un conjunto de individuos que están relacionados.
- RED SOCIAL EN SOPORTE DIGITAL: sitio en Internet que permite interactuar con otras personas de forma ilimitada.

Pues según estas definiciones, "Blogger" y "Kahoot" sí se considerarían red social. Yo estoy de acuerdo con este criterio, ya que en el caso de "Blogger" pueden comunicarse distintos individuos a través de un plataforma. Por ejemplo, comentando las distintas entradas.
Y en el caso de "Kahoot" no hay una comunicación directa, pero ya por el hecho de ofrecer una pregunta y otro usuario contesta ya se está dando una cierta comunicación, comunicación indirecta.

En el caso educativo, nuestros futuros alumnos, deben aprender a utilizar las redes con un cierto control y siempre con un objetivo educativo. Por ello, nosotros como futuros maestros, debemos enseñarle a cómo aprender a través de las redes sociales, y ayudarse de éstas como una ventaja para el ámbito educativo.

También, me gustaría que dejarais vuestra opinión sobre estas cuestiones. 😏

¡Hasta la próxima! 💪
Muchos besos 💕
Escrito por Inmaculada Serrano

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Web 2.0.

Web 2.0: ACTIVIDAD DE DISEÑO PROPIO   A continuación, vamos a proponer una actividad destinada a alumnos de 6º de Primaria. El objetivo...