miércoles, 23 de mayo de 2018

ÚLTIMA SESIÓN: Miércoles, 23 de Mayo de 2018.

SESIÓN 28 📚
¡Hola de nuevo! 👋

Hoy se ha llevado acabo la última exposición del cuatrimestre y de la asignatura. El tema tratado por cuatro de nuestros compañeros ha sido: "Aplicaciones móviles". 📲
En primer lugar, las aplicaciones móviles, son aplicaciones informáticas diseñadas para ser ejecutadas en teléfonos móviles, tablets u otros dispositivos.

En segundo lugar, en tiempos anteriores, apareció la Web 1.0, la cual es una web estática. Después evolucionó y dio lugar a la Web 2.0, la cual permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí (feedback).

En tercer lugar, algunas ventajas y desventajas de las aplicaciones móviles son:
VENTAJAS ✅: están actualizadas, no necesita conexión a Internet, etc.
DESVENTAJAS ❌: algunas solo funcionan para un único sistema operativo.

En cuarto lugar, en cuanto a los diferentes tipos de aplicaciones, la más utilizada después de "Whatsapp" es "Messenger".

Respecto a los diferentes ejemplos de tipos de aplicaciones, algunas útiles para nuestro presente como estudiantes y nuestro futuro como docentes son:

- Whatsapp: aplicación de uso personal.

- Peel Smart Remote: aplicación móvil que permite llevar el control de la televisión.

- Myfitnesspal: consiste en un contador de calorias; registra tu actividad; contiene base de datos sobre alimentos.

- Storybird: permite crear cuentos ilustrados en Internet; trabajo en equipo o individual; motiva hacia la lectura; posibilidad de seguir a otros usuarios.

- Plickers: sirve para hacer exámenes tipo test; tarjetas con códigos individuales; el resultado queda registrado.

- Class Craft y ClassDojo: permite al docente la gestión del aula; introducción de la gamificación; posibilidad de seguimiento de los padres.



La gamificación es una técnica que traslada los juegos al ámbito educativo; consigue mejores resultados; permite adquirir mejor los conocimientos; mejora alguna habilidad.

.

- Simple Mind: sirve para hacer mapas mentales o conceptuales.



- Diccionario RAE: contiene gran número de expresiones que no tienen otros diccionarios.

- Google Translate: presenta muchos más idiomas que otros traductores.
- Easybib: realizar bibliografía para libros.

- Time table: permite realizar un calendario.

- Paper para Android y Squid para Apple: permite tomar apuntes en clase.





- Clear Focus: técnica pomodoro; registra tus sesiones.

Por último, después de esta gran selección de aplicaciones, espero que hayáis descubierto nuevas alternativas para utilizar en vuestro día a día que os faciliten vuestro estudio, aprendizaje, etc. 
En conclusión, dichas aplicaciones son una herramienta muy útil para el ámbito educativo que en un futuro podremos utilizar, teniendo en cuenta cada una de sus limitaciones y riesgos. Por ello, está en nuestras manos potenciar el uso de dichas aplicaciones para un buen aprendizaje en el aula, eligiendo siempre cada una de ellas con criterio, según el objetivo que queramos potenciar.
¿Sabéis más aplicaciones que nos puedan ser útiles para nuestro futuro como docentes?
😏

Ahora sí que sí, acaba mi última sesión... Llegó el día, el momento, la hora... de la despedida. Pero esto no acaba aquí, me gustaría dedicaros unas palabras a vosotros, por ello estad atentos a mis próximas entradas.
Debido a que aún me quedan algunos aspectos que comentaros sobre la asignatura.

Muchos besos y GRACIAS!!! 😘😘😘😘
Escrito por Inmaculada Serrano

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Web 2.0.

Web 2.0: ACTIVIDAD DE DISEÑO PROPIO   A continuación, vamos a proponer una actividad destinada a alumnos de 6º de Primaria. El objetivo...